viernes, 27 de febrero de 2015

Noticias de Interés General

         La UNESCO  nombra a una argentina al frente del  Instituto de                                       Estadísticas Educativas más prestigioso del mundo

Luego de un arduo proceso de selección, la UNESCO nombró oficialmente como responsable de su prestigioso Instituto de Estadísticas (UIS  por sus siglas en inglés) a la economista cordobesa Doctora
Silvia MONTOYA. La noticia fue anunciada por la directora de ese organismo Irina Bokova. El UIS
es el encargado de la producción y definición de metodologías de indicadores educativos, aprendizajes
e indicadores de ciencia y tecnología para todos los países de las Naciones Unidas.

          La Dra. Montoya se desempeña desde Febrero de 2012 como Directora General de Evaluación
de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre
sus tareas tuvo a su cargo, la redacción del proyecto de creación de un ente autártico en el Gobierno de
la Ciudad elevado en el primer semestre de 2014 y aprobado en Agosto de 2014 como Ley Nº 5049.

          Montoya centró su acción en buscar maneras de involucrar a todos los  actores educativos en el
proceso facilitando la comprensión de las siempre áridas estadísticas. Esta visión se cristalizó en una 
política  de devolución focalizada en los distintos actores participantes en el sistema educativo.

MUCHAS FELICITACIONES 

 
           



lunes, 22 de diciembre de 2014

MUCHAS FELICIDADES


                                   DE TODO, QUEDARON TRES COSAS

                                                                                                         Fernando Pessoa

                               
                              De todo, quedaron tres cosas:
                 la certeza de que estaba siempre comenzando,
                          la certeza de que había que seguir
        y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.

                   Hacer de la interrupción un camino nuevo,
                         hacer de la caída un paso de danza,
                               del miedo, una escalera,
                       del sueño, un puente, de la búsqueda ...
                                       un encuentro.

                                                                                           MUCHAS FELICIDADES !!!

                                                                                   PARA EL AÑO QUE COMIENZA

                                                                                                                      C.D de ASED

jma

miércoles, 5 de noviembre de 2014

DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN

Difundimos en la fecha la declaración aprobada en el pleno de la Academia Nacional de Educación el 10 de Octubre de 2014 acerca de la creación de la Unidad de Evaluación 
de la Calidad y Equidad Educativa en la Ciudad de Buenos Aires, declaración a la que adhiere en todos sus conceptos.

                                      ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN
                                            
                                                                                                Buenos Aires, Octubre de 2014

        La Academia Nacional de Educación  considera acertada y oportuna, por necesaria,
la creación  de la  Unidad de Evaluación y Equidad Educativa, en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires,  como entidad descentralizada, en el ámbito del   Ministerio de Educación,
con el objeto de diseñar, desarrollar y coordinar la evaluación integral del sistema educativo
de la Ciudad.

        Es prioritario consolidar en el país una  "cultura evaluativa" del sistema educativo en su
conjunto, superar ciertas  desconfianzas e innecesarias cargas ideológicas y políticas, para
contar con diagnósticos adecuados y objetivos que nos permitan mejorar y potenciar lo que 
se hace bien,  y para basar la toma de decisiones en todos los planos, de preferencia en lo 
que respecta a la formación docente inicial y en servicio. La creación de esta Unidad  revela
una ponderable madurez en lo político y en lo gremial y una decisión imitable.



             Jorge Adolfo Ratto                                                 Pedro Luis Barcia
           Académico Secretario                                        Académico Presidente

sábado, 1 de noviembre de 2014

A LOS LECTORES DE PERSPECTIVAS

La Dirección Editorial de la Revista Perspectivas invita a nuestros lectores
de los distintos temas relacionados con la gestión en el quehacer educativo, 
para que nos hagan llegar sus aportes como una manera de  poder construir 
entre todos un espacio compartido de ideas, propuestas, reflexiones y
preocupaciones.
Necesitamos re-pensar el mensaje y trascender por la calidad de nuestras
propuestas de cara al abordaje de temas de importancia tal, que nos permitan
ser receptores y difusores de cuestiones de interés para supervisores, directivos  y docentes de la escuelas de la jurisdicción.

Le remitimos nuestra inquietud, háganos llegar la suya a:
mariojaguirre@yahoo.com.ar

jueves, 30 de octubre de 2014

PARA REFLEXIONAR SOBRE VALORES

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea.  Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la Presidencia, pero
la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?  ¡Hacía demasiado ruido!,
y además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también, fuera expulsado el tornillo; dijo que 
había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. 
Hizo  ver que era muy áspera en su trato y  siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre 
se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la
lija, el metro y el tornillo.  Finalmente  la tosca  madera  inicial se convirtió en un lindo
mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: 
" Señores...,  ha quedado demostrado que tenemos defectos,  pero el carpintero 
  trabaja con nuestras cualidades.Eso es lo que nos hace valiosos.  Así que no 
  pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de 
  nuestros puntos buenos"

  La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba 
  fuerza, la  lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro 
  era preciso y exacto.
 Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron
 orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
 Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una  cooperativa los asociados buscan a menudo defectos en los demás,la situación se 
 vuelve tensa y negativa.
 En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es
 cuando florecen los mejores logros humanos.

Referencia:  "La culpa es de la vaca" Anécdotas, parábolas, fábulas y reflexiones sobre el liderazgo.
                   Jaime Lopera Gutiérrez y Martha Inés Bernal Trujillo
                   Editorial Intermedio  (España)

JMA

lunes, 20 de octubre de 2014

INVITACIÓN ESPECIAL


           DANIEL STIGLIANO  y  DANIEL GENTILE

                     Tienen el agrado de invitar a usted a 
                        la presentación de su nuevo libro


               DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS PARA EL
                 TRABAJO GRUPAL EN EL AULA.       
        EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN ACCIÓN
            Publicado por Homo Sapiens Ediciones (Colección Educación)

                                                      Presentarán el libro
                  Dr. Cristian Desbouts, Lic. Marta Lovezzano y Lic. Stella Maris Poli

                                                            Moderará
                                            Mg. Jorge García Domínguez

                                Martes 4 de Noviembre de 2014 a las 18.15
                Teatro Casa de Jesús                                  Av. Corrientes 4471 -CABA