lunes, 21 de abril de 2014
Revista de Gestión Educativa - PERSPECTIVAS Nº 6
PERSPECTIVAS 11 de Junio de 2014
SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS DEL BLOGQUE SE ENCUENTRA EN PROCESO DE IMPRESIÓN UN NUEVONÚMERO DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN.
REVISTA DE GESTIÓN EDUCATIVA
PERSPECTIVAS Nº 6
Manuel Belgrano y la Educación Popular
Guillermo García
Valorar la Educación, sin morir en el intento
Baruj Zaindenknop
Un recorrido iluminado por Las Musas
Mabel E. Colucci
Energías Renovables
Horacio Eduardo Podestá
Re-Crear la Escuela
Gladys Maria Pulice
Una Nueva Escuela Secundaria
Jorge García Domínguez
XXI Torneos Deportivos Interescolares Masivos
Mara A. Cornejo
Dirección Editorial
José Mario Aguirre
de Gestión Educativa Nº 6
jueves, 27 de marzo de 2014
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CONVOCATORIA
Asamblea General Ordinaria
Jueves 10 de Abril - 15 hs.
Avenida de Mayo 953 1º Piso Of. 20 - CABA
Orden del Día :
a) Apertura y lectura del Orden del Día
b) Designación del Presidente de la Asamblea
c) Designación de dos Asambleístas para la firma del Acta
d) Consideración, aprobación/ o modificación del Acta de
la Asamblea anterior
e) Memoria Anual de la Presidencia
f) Balance General e Informe del Órgano de Fiscalización
sobre el ejercicio económico del 01-03.2013 al 28-02-2014
g) Cuota societaria
h) Elección Junta Electoral para el Acto Eleccionario del
miércoles 21 de Mayo de 2014
Raúl Alejandro Moroni Adriana Fernández del Rey
Secretario Presidente
Asamblea General Ordinaria
Jueves 10 de Abril - 15 hs.
Avenida de Mayo 953 1º Piso Of. 20 - CABA
Orden del Día :
a) Apertura y lectura del Orden del Día
b) Designación del Presidente de la Asamblea
c) Designación de dos Asambleístas para la firma del Acta
d) Consideración, aprobación/ o modificación del Acta de
la Asamblea anterior
e) Memoria Anual de la Presidencia
f) Balance General e Informe del Órgano de Fiscalización
sobre el ejercicio económico del 01-03.2013 al 28-02-2014
g) Cuota societaria
h) Elección Junta Electoral para el Acto Eleccionario del
miércoles 21 de Mayo de 2014
Raúl Alejandro Moroni Adriana Fernández del Rey
Secretario Presidente
martes, 4 de marzo de 2014
COMUNICADO DE PRENSA
COMUNICADO DE
PRENSA
Ante las noticias que son de público
conocimiento, algunos gremios llaman a un
paro los días 5 y 6 de marzo. A.S.E.D. comunica a todos sus asociados que no
adhiere a la medida de fuerza.
Las reuniones de paritarias contaron con la aprobación de casi la
totalidad de los gremios, a uno de los
gremios mayoritarios fue el que
justamente a quien mas se atendió sus reclamos.
A.S.E.D. desea a todos los compañeros docentes un muy buen comienzo de
clases, tratando de pensar que los niños y jóvenes, son los que mas necesitan
de una buena educación. Trabajemos juntos para ello.
Maria
Estela Lorenzo Adriana Fernández del Rey
Buenos Aires, 4 de
Marzo de 2014
lunes, 16 de diciembre de 2013
FELICIDADES
La Asociación de Supervisores Educacionales - ASED,
les hace llegar los más sinceros deseos de Felicidad a
todos los Supervisores y Supervisoras del Sistema
Educativo de la Ciudad de Buenos Aires, de Gestión
Oficial y Privada, como así también a los docentes y
no docentes de los establecimientos educativos.
Brindamos por una FELIZ NAVIDAD
un PRÓSPERO AÑO NUEVO y por
MUY BUENAS VACACIONES !!!
lunes, 28 de octubre de 2013
15 de Noviembre - Día de la Educación Técnica
¿Por qué?
El 15 de Noviembre de 1959 fue promulgada la Ley 15.240 de creación del Consejo Nacional de Educación Técnica, no fue una ley más, fue junto con la creación del INTA y del INTI y de varias instituciones privadas de investigación científica y técnica, la consecuencia de una mentalidad sustentada por un grupo de argentinos que en distintos sectores; Gobierno, Ejército, Iglesia, Empresariado y Laboral hablaban el mismo idioma, se entendieron sobre premisas básicas y esenciales, aunaron sus esfuerzos para lograr el gran entendimiento indispensable para poner al país al día y llegar a cumplir así su destino en el tiempo. Deponiendo toda preeminencia ideológica, esos argentinos comprendieron que solo sobre la base de grandes puntos de coincidencia se puede estructurar una acción política coherente.
Ese fue el sentido de la sanción de la Ley 15.240 Al fusionar las dos reparticiones que se ocupaban del tema: la Dirección General de Enseñanza Técnica y la de Aprendizaje y Orientación Profesional, se solucionaba la pluralidad de dirección que creaba al Estado una multiplicación de gastos enervaba esfuerzos con inútiles superposiciones y le restaba la indispensable unidad de acción.
Se sentaron las bases de una definida política educativa acorde con los requerimientos modernos de una adecuada planificación pedagógica.
En sus orígenes el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) fue un organismo autártico integrado por un Presidente, designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado de la Nación y siete vocales : tres docentes técnicos, tres en representación y a propuesta de entidades empresarias y uno de extracción laboral.
Por vez primera en el país la empresa privada se incorporaba a la docencia.
Sus primeras autoridades fueron;
Presidente : Profeor Ernesto F. Babino
Vocales : General Ovidio J. Solari, Dr. Rodolfo Roccatagliata, Dr. Ricardo Noseda, Dr. Ignacio Pirovano, Señor Arturo Stffolani, Ingeniero Juan Julio Spinetto, Profesor J. Vaccari.
Secretario General: Jorge Quargnolo.
Este organismo funcionó razonablemente bien y fue suprimido cuando se sancionó la Ley Federal de Educación. Se perdió así una buena herramienta para la formación para el trabajo, se perdió también el impuesto específico, a favor de un crédito fiscal de muy difícil y burocrática instrumentación. En 1993 se sancionó la ley 24.195 que regula la educación en todo el país.
Por todo esto, la Asociación de Supervisores Educacionales de la Ciudad de Buenos Aires (ASED)
rinde homenaje a inspectores, directivos, docentes y no docentes que desde 1959 a 1991 trabajaron en la formación de jóvenes y adultos y jerarquizaron las Escuelas Industriales, luego Escuelas Nacionales de Educación Técnica (ENET) en todo el territorio Argentino y a aquellos que en este 2013 lo hacen en Escuelas de Educación Técnica de las distintas en Jurisdicciones Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ASED no puede olvidar a alguien que formó parte de la Comisión Directiva de nuestra Asociación. Se desempeñó como Director de la Escuela Técnica Nº 1 "Otto Krause", Profesor de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 29 y se desempeñó como Director del Área de Educación Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Carlos Oscar CAPASSO
jueves, 17 de octubre de 2013
" Paco Cabrera, un grande de la educación pública"
Falleció Don Paco Cabrera, un emblema
de la docencia argentina
El pasado 9 de Diciembre el Diario Clarín publicó una carta de la docente
Bárbara E. Cabello con el título de "Súplica por un Maestro ejemplar".
" Esperé el último 11 de Setiembre, Día del Maestro, con esa sensación
agridulce que produce la ilusión que roza la utópía.
Recordé por meses los hechos que alguna vez, por lo imprevisibles y felices,
tomé como milagros, recordé oportunas coincidencias que me ayudaron a
ayudar; recordé el efecto saludable de la esperanza y con esas postales
alentadoras apiñadas en mi corazón viví los días transcurridos entre los
primeros del año y el que dedicamos a honrar a nuestros maestros.
¿ Qué mejor fecha y oportuna coincidencia para que la administración
expresara su sensibilidad ante el reclamo del primer docente del nivel
primario declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.?
Con dolor digo que vue vana mi espera. La sentencia judicial que obliga a la
ANSeS a pagarle lo que le debe a Don Paco Cabrera ha encontrado la valla
de requisitos que hacen insuficiente faltarle días par cumplir 96 años y haber
transitado el ultrajante camino de los recursos administrtivos y judiciales en el
que la persona va perdiendo su condición de recurrente para adquirir el
perfil de mendigo.
Culmina Bárbara expresando : "el siempre admirado maestro de maestros,la
seguridad de que se ecuchó essto que aparenta ser un pedido pero que, en
realidad y por razones que no creo necesario explicar, es un súplica".
Comentarios :
Osvaldo Pepe : La lectora, docente y jubilada, no reclama por ella y eso ya
habla de su calidad humana.
Lo hace por un hombre que en cualquier país del mundo sería exhibido como
un modelo oara las nuevas generaciones.
Toda una lección de civismo, la escuchen o no.
Alicia Knopoff
Yo, que tuve la suerte de acompañarlo como supervisor del Distrito 19,quiero
agregr una anécdota : Cuando él llegaba a una escuela, los alumnos aplaudían.
¿Quién recuerda de su escuela primaria que los alumnos aplaudan ante la
llegada de un supervisor escolar?
José Mario Aguirre
Estimada docente: Que satisfacción infinita leer su carta publicada hoy. Sentí
el impulso de escribirle porque nadie de los que hemos transitado por el
Sistema Educativo Porteño desconocemos la obra y compromiso de este
Maestro con mayúscula que fue y seguirá siendo con Don Francisco "Paco"
Cabrera. Como Maestro, Supervisor, Capacitador y tantos otros roles que
cumplió, tenemos el ejemplo vivo aún a sus casi 96 años.
Muchas gracias, como reza el comentario al pie, la escuchen o no.
Vaya este tributo a Don Paco en nombre de ASED
Suscribirse a:
Entradas (Atom)