jueves, 17 de octubre de 2013
" Paco Cabrera, un grande de la educación pública"
Falleció Don Paco Cabrera, un emblema
de la docencia argentina
El pasado 9 de Diciembre el Diario Clarín publicó una carta de la docente
Bárbara E. Cabello con el título de "Súplica por un Maestro ejemplar".
" Esperé el último 11 de Setiembre, Día del Maestro, con esa sensación
agridulce que produce la ilusión que roza la utópía.
Recordé por meses los hechos que alguna vez, por lo imprevisibles y felices,
tomé como milagros, recordé oportunas coincidencias que me ayudaron a
ayudar; recordé el efecto saludable de la esperanza y con esas postales
alentadoras apiñadas en mi corazón viví los días transcurridos entre los
primeros del año y el que dedicamos a honrar a nuestros maestros.
¿ Qué mejor fecha y oportuna coincidencia para que la administración
expresara su sensibilidad ante el reclamo del primer docente del nivel
primario declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.?
Con dolor digo que vue vana mi espera. La sentencia judicial que obliga a la
ANSeS a pagarle lo que le debe a Don Paco Cabrera ha encontrado la valla
de requisitos que hacen insuficiente faltarle días par cumplir 96 años y haber
transitado el ultrajante camino de los recursos administrtivos y judiciales en el
que la persona va perdiendo su condición de recurrente para adquirir el
perfil de mendigo.
Culmina Bárbara expresando : "el siempre admirado maestro de maestros,la
seguridad de que se ecuchó essto que aparenta ser un pedido pero que, en
realidad y por razones que no creo necesario explicar, es un súplica".
Comentarios :
Osvaldo Pepe : La lectora, docente y jubilada, no reclama por ella y eso ya
habla de su calidad humana.
Lo hace por un hombre que en cualquier país del mundo sería exhibido como
un modelo oara las nuevas generaciones.
Toda una lección de civismo, la escuchen o no.
Alicia Knopoff
Yo, que tuve la suerte de acompañarlo como supervisor del Distrito 19,quiero
agregr una anécdota : Cuando él llegaba a una escuela, los alumnos aplaudían.
¿Quién recuerda de su escuela primaria que los alumnos aplaudan ante la
llegada de un supervisor escolar?
José Mario Aguirre
Estimada docente: Que satisfacción infinita leer su carta publicada hoy. Sentí
el impulso de escribirle porque nadie de los que hemos transitado por el
Sistema Educativo Porteño desconocemos la obra y compromiso de este
Maestro con mayúscula que fue y seguirá siendo con Don Francisco "Paco"
Cabrera. Como Maestro, Supervisor, Capacitador y tantos otros roles que
cumplió, tenemos el ejemplo vivo aún a sus casi 96 años.
Muchas gracias, como reza el comentario al pie, la escuchen o no.
Vaya este tributo a Don Paco en nombre de ASED
martes, 15 de octubre de 2013
Día de la Madre en el 2013
Cuando es el Día de la Madre en 2013
Todos los años, el Día de la Madre cae en una fecha distinta en la Argentina,
sólo permanece invariable lo más difícil lo más fácil de recordar, que es el 3er.
domingo de octubre. En el 2013 la fecha de homenaje es el 20 de Octubre.
¿Pero cuáles son las raíces del homenaje? Todo empezó en el Siglo XVII.
En Inglaterra se celebraba el domingo de Servir a la Madre. Era un día en
que los "criados" tenian permiso para visitarlas y las homenajeaban preparándoles
una rica torta. Pero esa celebración tuvo carácter de oficial en el Siglo XX,
cuando la Profesora americana Anna M Jarvcis tuvo la idea de dedicar un día
especial a tpdas ñas madres. Era el segundo domingo de mayo, luego de una
reunión familiar por el tercer aniversario de la muerte de su madre. Escribió a
maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la
apoyaran en su proyecto.
Finalmente, el 10 de mayo de 1903, se festejó oficialmente el Día de la Madre.
Hoy en la iglesia episcopal de Grafton, en West Virginia, hay una placa
conmemortiva que recuerda este hecho. En mayo de 1914 Anna consiguió
incluir esta fecha en el calendario de los Estados Unidos, que en la Argentina
se celebra el tercer domingo de Octubre.
Así que mamás, abuelas, bisabuelas...exigir lo suyo : un lindo regalo y muchos
mimos... FELIZ DÍA...
sábado, 14 de septiembre de 2013
Día del Profesor - Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada
17 de Setiembre Día del Profesor
Coincide con el Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada
Se destacó por su firmeza ética, la claridad de sus ideas, el fervor para comunicarlas y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud.
Se transcribe como aporte a la reflexión en este día, un artículo publicado el pasado once
de Setiembre en el Diario El Día de La Plata
Docencia, compromiso absoluto
Muchas veces nos preguntamos qué significa ser docente en estos
tiempos donde la escuela y los educadores parecen estar en el centro de la
atención.Docente, ¿se nace o se hace? ¿Es una vocación o una profesión?
Docentes... ¿eran los de antes?
Así podríamos seguir planteando las diferentes cuestiones que
sobre el tema se van escuchando, pero sin la mínima posibilidad de brindar
una respuesta que se adecue a estos tiempos que transcurren. Entonces,
¿qué significa ser docente en una época de pocas certezas, de muchas dudas
y en la cual el optimismo frente a lo que encaramos cada día parece
desvanecerse hasta desaparecer?.
La idea de que todo tiempo pasado fue mejor remite a las nostalgias
por un pasado que ya no ha de volver y nos paraliza. Esto no nos hace nada
bien. Nada peor que caer en la desesperanza y en la inmovilidad.
Ser docente hoy es un gran desafío para quienes hemos elegido esta
profesión, que tiene características propias del tiempo presente.
La docencia implica compromiso absoluto y una gran responsabilidad
por los sujetos de derecho, con quienes nos toca construir un espacio para
educar en libertad.
Respetarlos, comprenderlos, caminar junto a ellos y no contra ellos,
es parte de ese compromiso que asumimos cuando elegimos ser educadores.
Educar con la convicción de que estamos ofreciendo posibilidades
para la transformación y el cambio que la sociedad necesita no es poco, y
diremos que es el "pequeño" grano de arena que podemos aportar.
La docencia entendida como una verdadera militancia, que nos permita
utilizar las palabras como armas poderosas para mostrar a nuestros estudiantes
que es posible, con esmero y dedicación, sembrar un campo de ideas donde
crezcan y se desarrollen en libertad y en democracia.
Los frutos nos esperan al final del camino, Vale la pena el esfuerzo.
Prof. Susana Jalo
Vicedirectora de la Unidad Académica
Normal Nº 2 "Dardo Rocha" La Plata.
Opiniones a : ased2011@gmail.com
Coincide con el Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada
Se destacó por su firmeza ética, la claridad de sus ideas, el fervor para comunicarlas y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud.
Se transcribe como aporte a la reflexión en este día, un artículo publicado el pasado once
de Setiembre en el Diario El Día de La Plata
Docencia, compromiso absoluto
Muchas veces nos preguntamos qué significa ser docente en estos
tiempos donde la escuela y los educadores parecen estar en el centro de la
atención.Docente, ¿se nace o se hace? ¿Es una vocación o una profesión?
Docentes... ¿eran los de antes?
Así podríamos seguir planteando las diferentes cuestiones que
sobre el tema se van escuchando, pero sin la mínima posibilidad de brindar
una respuesta que se adecue a estos tiempos que transcurren. Entonces,
¿qué significa ser docente en una época de pocas certezas, de muchas dudas
y en la cual el optimismo frente a lo que encaramos cada día parece
desvanecerse hasta desaparecer?.
La idea de que todo tiempo pasado fue mejor remite a las nostalgias
por un pasado que ya no ha de volver y nos paraliza. Esto no nos hace nada
bien. Nada peor que caer en la desesperanza y en la inmovilidad.
Ser docente hoy es un gran desafío para quienes hemos elegido esta
profesión, que tiene características propias del tiempo presente.
La docencia implica compromiso absoluto y una gran responsabilidad
por los sujetos de derecho, con quienes nos toca construir un espacio para
educar en libertad.
Respetarlos, comprenderlos, caminar junto a ellos y no contra ellos,
es parte de ese compromiso que asumimos cuando elegimos ser educadores.
Educar con la convicción de que estamos ofreciendo posibilidades
para la transformación y el cambio que la sociedad necesita no es poco, y
diremos que es el "pequeño" grano de arena que podemos aportar.
La docencia entendida como una verdadera militancia, que nos permita
utilizar las palabras como armas poderosas para mostrar a nuestros estudiantes
que es posible, con esmero y dedicación, sembrar un campo de ideas donde
crezcan y se desarrollen en libertad y en democracia.
Los frutos nos esperan al final del camino, Vale la pena el esfuerzo.
Prof. Susana Jalo
Vicedirectora de la Unidad Académica
Normal Nº 2 "Dardo Rocha" La Plata.
Opiniones a : ased2011@gmail.com
viernes, 30 de agosto de 2013
Felíz Día del Maestro
11 de Setiembre de 2013
Feliz Día del Maestro
Educar es ayudar en
la creación armoniosa
y feliz de una persona
y cuando se vive así, la
satisfacción de los padres y
de los maestros es la misma
que la del artista frente
a su obra de arte…
Supervisoras María del Cármen Negro - Lucia Asín
Adriana Fernandez del Rey (Presidenta de ASED)
15º Aniversario de ASED
Recuerdos de ex Supervisores, en festejo del Día del Maestro
lunes, 8 de julio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Nuevas autoridades en el INSTITUTO SUPERIOR C-429
Habiendo culminado la etapa organizativa del INSTITUTO SUPERIOR DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE C- 429, de nuestra Asociación, se pone en conocimiento de los usuarios de este blog, que
Asumieron como Rectora la Prof. Lucia GERVASI y como Secretario, el Prof. Juan Carlos SOULÉS.
Hasta el presente se desempeñaron como Rector Organizador el Prof. José Mario Aguirre y como Secretario el Prof. José Maria Vázquez., desde su creación por Nota Nº 571.106/DGEGP/2006 del 10 de Octubre de 2006. El primer curso sobre Evaluación Institucional, estuvo a cargo de la Prof. Alicia Rosa COSENTINO - Res.2755/07
Asumieron como Rectora la Prof. Lucia GERVASI y como Secretario, el Prof. Juan Carlos SOULÉS.
Hasta el presente se desempeñaron como Rector Organizador el Prof. José Mario Aguirre y como Secretario el Prof. José Maria Vázquez., desde su creación por Nota Nº 571.106/DGEGP/2006 del 10 de Octubre de 2006. El primer curso sobre Evaluación Institucional, estuvo a cargo de la Prof. Alicia Rosa COSENTINO - Res.2755/07
Suscribirse a:
Entradas (Atom)