martes, 15 de octubre de 2013

Día de la Madre en el 2013


Cuando es el Día de la Madre en 2013

Todos los años, el Día de la Madre cae en una fecha distinta en la Argentina,
sólo permanece invariable lo más difícil lo más fácil de recordar, que es el 3er.
domingo de octubre. En el 2013 la fecha de homenaje es el 20 de Octubre.

¿Pero cuáles son las raíces del homenaje?  Todo empezó en el Siglo XVII.
En Inglaterra se celebraba el domingo de Servir a la Madre. Era un día en
que los "criados" tenian permiso para visitarlas y las homenajeaban preparándoles
una rica torta. Pero esa celebración tuvo carácter de oficial en el Siglo XX,
cuando la Profesora americana Anna M Jarvcis tuvo la idea de dedicar un día
especial a tpdas ñas madres. Era el segundo domingo de mayo, luego de una
reunión familiar por el tercer aniversario de la muerte de su madre. Escribió a
maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la
apoyaran en su proyecto.
Finalmente, el 10 de mayo de 1903, se festejó oficialmente el Día de la Madre.
Hoy en la iglesia episcopal de Grafton, en West Virginia, hay una placa
conmemortiva que recuerda este hecho. En mayo de 1914 Anna consiguió
incluir esta fecha en el calendario de los Estados Unidos, que en la Argentina
se celebra el tercer domingo de Octubre.

Así que mamás, abuelas, bisabuelas...exigir lo suyo : un lindo regalo y muchos
mimos...   FELIZ DÍA...

sábado, 14 de septiembre de 2013

Día del Profesor - Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada

  17 de Setiembre  Día del Profesor

Coincide con el Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada 
Se destacó por  su firmeza ética,  la  claridad de sus ideas,  el  fervor para comunicarlas  y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud.

Se transcribe como aporte a la reflexión en este día, un artículo publicado el pasado once 
de Setiembre en el Diario El Día de La Plata

Docencia, compromiso absoluto

                 Muchas veces nos preguntamos qué significa ser docente en estos
tiempos donde la escuela y los educadores parecen estar en el centro de la 
atención.Docente, ¿se nace o se hace?  ¿Es una vocación o una profesión?
Docentes... ¿eran los de antes?
                 Así podríamos seguir planteando las diferentes cuestiones que 
sobre el tema se van escuchando, pero sin la mínima posibilidad de brindar
una respuesta que se adecue a estos tiempos que transcurren. Entonces, 
¿qué significa ser docente en una época de pocas certezas, de muchas dudas
y en la cual el optimismo frente a lo que encaramos cada día parece 
desvanecerse hasta desaparecer?.
                 La idea de que todo tiempo pasado fue mejor remite a las nostalgias
por un pasado que ya no ha de volver y nos paraliza. Esto no nos hace nada 
bien. Nada peor que caer en la desesperanza y en la inmovilidad.
                Ser docente hoy es un gran desafío para quienes hemos elegido esta
profesión, que tiene características propias del tiempo presente.
                La docencia implica compromiso absoluto y una gran responsabilidad
por los sujetos de derecho, con quienes nos toca construir un espacio para
educar en libertad.
                Respetarlos, comprenderlos, caminar junto a ellos y no contra ellos, 
es parte de ese compromiso que asumimos cuando elegimos ser educadores.
                Educar con la convicción de que estamos ofreciendo posibilidades
para la transformación y el cambio que la sociedad necesita no es poco, y 
diremos que es el "pequeño" grano de arena que podemos aportar.
               La docencia entendida como una verdadera militancia, que nos permita
utilizar las palabras como armas poderosas para mostrar a nuestros estudiantes
que es posible, con esmero y dedicación, sembrar un campo de ideas donde
crezcan y se desarrollen en libertad y en democracia.
              Los frutos nos esperan al final del camino, Vale la pena el esfuerzo.

Prof. Susana Jalo 
Vicedirectora de la Unidad Académica  
Normal Nº 2 "Dardo Rocha" La Plata.

Opiniones a : ased2011@gmail.com

                






viernes, 30 de agosto de 2013

Felíz Día del Maestro

11 de Setiembre de 2013

Feliz Día del Maestro

Educar es ayudar  en
la creación armoniosa
y feliz de una persona
y  cuando se vive así, la
satisfacción de los padres y
de los maestros es la misma
que la del artista frente
a su obra de arte…




Supervisoras María del Cármen Negro - Lucia Asín
 Adriana Fernandez del Rey (Presidenta de ASED)


15º Aniversario de ASED


Recuerdos de ex Supervisores, en festejo del Día del Maestro




miércoles, 19 de junio de 2013

Nuevas autoridades en el INSTITUTO SUPERIOR C-429

Habiendo culminado la etapa organizativa del INSTITUTO SUPERIOR DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE C- 429, de nuestra Asociación, se pone en conocimiento de los usuarios de este blog, que
Asumieron como  Rectora la  Prof. Lucia GERVASI y como Secretario,  el Prof. Juan Carlos SOULÉS.
  
Hasta el presente se desempeñaron como Rector Organizador el Prof. José Mario Aguirre y como Secretario el Prof. José Maria Vázquez., desde su creación por Nota Nº  571.106/DGEGP/2006 del 10 de Octubre de 2006. El primer curso sobre Evaluación Institucional, estuvo a cargo de la Prof. Alicia Rosa COSENTINO - Res.2755/07

lunes, 17 de junio de 2013

15º ANIVERSARIO DE ASED - Día del SUPERVISOR

Con  la  presencia de  una  enorme  cantidad  de Supervisores de Gestión Estatal y Privada de los distintos niveles y modalidades se llevó a cabo el Acto conmemorativo del 15º Aniversario,  de la ASED.Asociación de Supervisores Educacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
Asistieron especialmente invitados el Sr. Ministro de Educación Lic. Esteban Bullrich.y autoridades de las
distintas áreas y modalidades.
Para dar comienzo al Acto hizo uso de la palabra
la Presidente de ASED. Prof. Adriana Fernández del Rey.  El almuerzo de camaradería se llevó a cabo en el Restaurante "El Imparcial" de Hipolito Yrigoyen y Salta.

Hicieron uso de la palabra la Presidente de ASED, Prof. Adriana Fernández del Rey  quien agradeció la presencia de las autoridades del Ministerio. También se refirió al acontecimiento y a  la numerosa cantidad de Supervisores.  La Dra. Maria Estela Lorenzo, ex Presidente, resaltó el esfuerzo realizado por los directivos que tuvieron a su cargo la enorme tarea de organizar los festejos e invitó a seguir trabajando para cumplir con las metas propuestas. A su turno el Ministro Bullrich se refirió a la convocatoria que efectuará para trabajar de manera conjunta con los supervisores con motivo del diagnóstico elaborado y las conclusiones a las que se han arribado por el Ministerio y consecuente con las necesidades de producir algunos cambios y mejorar los rendimientos escolares en el que nos encontramos en la actualidad.
Se entregaron distinciones a los Supervisores recientemente Jubilados y presentes a los ex Presidentes José Mario Aguirre y Maria Estela Lorenzo 
Se distribuyó entre los asistentes la Revista de Gestión Educativa Nº 5 "Perspectivas" en la que cola-
boraron Mirta Poggiolini de Cano, Roque Vicente Filosa, Maria Susana Martino, Silvia De Virgilio, Maria Luisa Fernandez y Stella Maris Poli... Además una copia sintética de una Cronología del crecimiento de ASED 1998-2013 elaborada por el Supervisor Mario Aguirre.