lunes, 25 de marzo de 2013

NUEVO CURSO DE PERFECCIONAMIENTO


Instituto Superior de Perfeccionamiento Docente C-429 

                         Abierta la inscripción

          Propuestas para diseñar la enseñanza.
Una mirada desde los contenidos, las estrategias y los materiales didácticos

                   Mg. Daniel Stigliano - Mg. Jorge García Domínguez

                     Resolución 2389/2012 con Modalidad Semipresencial

Martes 14 de Mayo, 11 de Junio y 2 de Julio de 18 A 20 hs.

 Avda. Santa Fe 4364 - Entrepiso (Salón Eduardo Dottori)

Arancel : $ 100      Inscripciones : ased_cursos@yahoo.com.ar

                                      institutoased@yahoo.com.ar

martes, 19 de marzo de 2013

Resolución Nº 2389/2012

El Curso de Capacitación de los Lic. Daniel Ernesto Stigliano y Jorge BernardoGarcía Dominguez
tiene Resolución aprobatoria.  Se desarrollará sobre la base de 30 horas cátedra y está destinado a Directivos y Docentes de todos los niveles y modalidades. Se asignará un puntaje de 0.090, Modalidad Semipresencial.

Por consultas dirigirse a institutoased@yahoo.com.ar 

martes, 12 de marzo de 2013

Propuestas para diseñar la Enseñanza


Propuesta para diseñar la Enseñanza. 
Una mirada desde los contenidos, las estrategias y los materiales didácticos

El Instituto C-429 iniciará su actividad del Ciclo 2013 con el Curso que estará
a cargo de los Licenciados Daniel Ernesto STIGLIANO y  Jorge Bernardo
GARCIA DOMINGUEZ.

Estará destinado a Supervisores, Directivos y docentes de todos los niveles y
modalidades de Gestión Estatal y Privada.

Consultas por inscripción y modalidades : institutoased@yahoo.com.ar

viernes, 8 de marzo de 2013


Felicidades y vamos por otros 15 años más...


En la Asamblea Constitutiva celebrada el día 11 de Junio de 1998 en el local de la Escuela Nº 2 del Distrito Escolar 9º sita en la calle Gurruchaga 755. Producida la apertura de la Asamblea, se designó al Supervisor Guillermo GARCIA como Presidente de la misma, Secretaria de Actas a las Supervisoras Ada IMAZ de REVELLI y Susana MENVIELLE y para rubricar el acta a las Sras. Supervisoras Celia SÁNCHEZ y Maria del C. ROMERO.

A modo recordatorio cabe destacar especialmente cómo nació la Asociación de Supervisores (ASED).

La Supervisora. Alicia TORRES informó en la fecha mencionada sobre las acciones llevadas adelante hasta el momento y que fuera enviado a todas las personas que expresaron su voluntad de conformar una nueva Asociación. Puso en conocimiento la situación actual de ASUSED y las dificultades que representaría reflotarla. El Presidente de la Asamblea Supervisor Guillermo GARCIA, informó que la misma tiene carácter deliberativo, o sea que debe tomar decisiones de tal manera que toda exposición debe culminar en una moción. En primer lugar y puesto a consideración se resuelve por unanimidad, crear una nueva entidad. En segundo lugar la moción se relaciona con la aprobación del Estatuto enviado a los socios, preparado por la Comisión Organizadora. Se aprueba por mayoría con una sola excepción. Seguidamente se dio lectura al estado de cuentas a cargo de la Supervisora Ana María LABORDE que se aprueba y se destaca el excelente trabajo de la colega.


viernes, 23 de noviembre de 2012

CIENASUD 2012 - Mar del Plata

Entre el 15 y 19 de Octubre, en el Teatro Auditorium de la Ciudad de Mar del Plata, se desarrolló el XXIV Congreso de CIENASUD, con la participación de Supervisores e Inspectores de las Provincias de Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Chaco, Jujuy, Tucumán, San Juan, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Chubut y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
De nuestra jurisdicción participaron 34 Supervisores de Gestión Estatal y Privada, prresentando
numerosos trabajos que fueron seleccionados por el Comité Académico para que fueran
expuestos ante los congresales.
Hubo un muy buen nivel de expositores, entre quienes podemos destacar a la
Lic. Josefina Semillán Dartiguelongue los Doctores Bernardo Blejmar, Axel Rivas y
Carlos Cullen. También la Dra. Karina Kaplan y el Dr. Mauricio Altunez, entre otros.
Se desarrollaron en forma simultánea una serie de Talleres por demás interesantes
en donde se pudo compartir la experiencia con colegas provenientes del interior del país.
Fueron numerosas las ponencias y comunicaciones que  presentaron y expusieron los
Supervisores de la Ciudad de Buenos Aires :
* Prof. Maria Cristina Áreas, Supervisora de Educación Especial que presentó la
Comunicación "El nuevo rol del Supervisor".
* Prof. Maria Susana Martino, Supervisora de Nivel Inicial presentó tres trabajos :
Comunicación : "Relato de una experiencia Intersectorial del Equipo Interdisciplinario del
"Hospital Piñero" y los Jardines de Infantes de la Supervisión G IV - D.E 8º y 11º"
Ponencia : El rol del Supervisor : Asesorar desde el Paradigma de la Complejidad"
Ponencia : El Supervisor como estratega para la mejora escolar"
* Profesoras Maria Angélica Cornejo y Lucia Asín, Supervisoras de Educación Física del Área   Media, Técnica, Artística y Superior.
Ponencia . El rol del Supervisor de Educación Física"
* Profesoras Maria Luisa Luoni y Maria Elena Ramirez, Supervisoras de Educación Musical
Comunicación : " Jugando con los entornos digitales"
* Prof. Alfredo Daniel Núñez, Supervisor de Idiomas Extranjeros
Comunicación : "Jornadas de intercambio de Experiencias Pedagógicas de Idioma Extranjero"
* Prof. Gladys Pulice, Supervisosra de Educación Plástica
Comunicación : "Re-Crear la escuela : Supervisores agentes de cambio e innovación escolar"
Compartimos una Cena de Camaradería, a la que asistieron  la mayoría de los Supervisores de la Jurisdicción.
Se procedió como es habitual, a la votación de los delegados a la Mesa Nacional del CIENASUD,
siendo renovados en sus mandatos por decisión unánime la Dra. Maria Estela LORENZO
como Delegada Titular, y como Delegados Suplentes la Prof. Adriana Fernández del Rey
y el Prof. Jorge Bernardo García Domínguez.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Recuerdos y nostagia

Origen de la ley 15240 de creación del CONET

             Día de la Educación Técnica

La ley 15240  de creación del  Consejo Nacional de Educación Técnica
no fue una Ley más. Promulgada el 15 de Noviembre de 1959  fue, junto
con la creación del INTA y del  INTI  y de varias instituciones privadas
de investigación  científica y técnica, la consecuencia de mentalidad una
sustentada por un grupo de argentinos que en distintos sectores; Gobierno,
Empresariado y Laboral hablaban  un mismo idioma,
se entendieron sobre premisas básicas y esenciales, aunaron  sus
esfuerzos para lograr  el  gran entendimiento  indispensable para poner
al país al día y llegar a cumplir así su destino en el tiempo. Deponiendo
toda preeminencia ideológica, esos argentinos comprendieron que solo
sobre la base  de grandes  puntos de coincidencia  se  puede estructurar
una acción  política  coherente. Ese fue el sentido de la creación de la
Ley 15240.
En sus orígenes el Consejo Nacional de Educación Técnica fue un orga-
nismo  autártico integrado por un Presidente, designado por el Poder
Ejecutivo  con  acuerdo del Senado de la Nación  y siete vocales; tres
docentes  técnicos,  tres en  representación y  a  propuesta  de entidades
empresarias y  uno de  extracción laboral. Su primer Presidente  fue el
Prof. Ernesto F. Babino.
En él se reúnen todas las  Escuelas Industriales,  fábricas, profesionales
de mujeres, de Artes y Oficios y misiones monotécnicas. Este organismo
se suprimió  cuando se sancionó  en 1993,  la Ley Federal de Educación.
 Se perdió así una buena herramienta para la formación para el trabajo.

Debemos  tener siempre  presente la  huella dejada por los ilustres precursores   de  la Educación  Técnica  en nuestro  país rindiendo nuestro eterno reconocimiento a Manuel Belgrano, Dardo Rocha, Antonio Bermejo, Otto Krause, Pablo Pizurno, Osvaldo Magnasco y todos los que continuaron sus obras como Norberto Piñero y más en nuestro tiempo el IngºRoberto Guillán, Ingº Valentín Jaime, José Lago, Carlos Oscar Capasso entre tantos otros.

José Mario Aguirre